Vistas de página en total

MANUAL DE ESTILO EN LA REDACCIÓN DE TESIS

MANUAL DE ESTILO EN LA REDACCIÓN DE
TESIS/DEA
Todas las
partes que
constituyen el trabajo deberán estar ordenadas en capítulos divididos en apartados, subapartados y éstos en
párrafos.
Configuración general del documento
Estarán escritos en formato A4, por una o las dos caras. Se recomienda el uso de los siguientes márgenes:
izquierdo y superior, 30 mm; derecho e inferior, 25 mm. El documento tendrá una sección por cada capítulo y
cada sección tendrá un encabezado superior específico (su propio título), mientras que el encabezado inferior
será la numeración, la cual será correlativa para todo el documento (ver documento modelo).
Formato general de carácter
El tipo de letra a utilizar, para el cuerpo del texto, será Times New Roman (o similar) de mínimo 11 y máximo 12
puntos, pudiendo utilizarse otros tipos de letra y otros tamaños, para los rótulos de los capítulos, apartados y
subapartados de los mismos (preferentemente Arial para los títulos principales).
Formato general de párrafo
El interlineado mínimo será de un espacio simple y el máximo de 1,3 líneas (recomendado). El espaciado
posterior de los párrafos será de 6 ó 12 puntos. Los títulos y texto de los subapartados tendrán además un
espacio anterior de 6 puntos. El texto del cuerpo de la memoria irá justificado, mientras que los títulos irán
alineados a la izquierda.
Títulos de capítulo
Los títulos de los capítulos se escribirán en tipos de carácter mayores y los diversos apartados y subapartados
irán en progresión descendente de tamaños (ver documento modelo). Los capítulos iniciarán página. En el caso
en que se realice un documento a dos caras, el capítulo siempre se iniciará en la página par (a la derecha).
Los capítulos llevarán numeración correlativa arábiga, así como apartados y subapartados dentro de cada
capítulo. Capítulos, apartados y subapartados utilizarán el sistema de numeración decimal, tanto como sea
necesario para su más fácil comprensión y seguimiento. Como norma general, no se numerarán los párrafos,
pero si fuera preciso, se utilizarán letras minúsculas.
Numeración de las páginas
Todas las páginas estarán numeradas correlativamente dentro de cada documento, indicando en la esquina
inferior derecha el número de la página. Si el documento es a dos caras se usarán lógicamente las dos
esquinas inferiores externas.
Uso de fórmulas
Cuando se utilicen fórmulas, éstas deberán estar numeradas correlativamente con dos números arábigos
(capítulo y número de fórmula). Esta numeración irá a la derecha de la página (tabulador con alineación a la
derecha) entre paréntesis o corchetes.
De esta manera se podrá en cualquier parte del texto hacer una referencia a una fórmula concreta.
Tablas
Las Tablas y las Figuras (la inicial siempre irá en mayúscula, aún cuando se haga referencia a ella dentro de un
texto) se numerarán de forma correlativa tal y como se expuso en el caso de las fórmulas.
Para las Tablas se usará un encabezado en donde se indicará el número de la misma y un texto explicativo de
la misma (ver documento modelo). La idea es que la sola lectura de este texto pueda darle al lector una
información completa de lo que contiene. Las Tablas estarán centradas con respecto al espacio de página. Los
encabezados de Tabla estarán asimismo centrados y con un tipo de letra ligeramente diferente al del texto
ordinario (se recomienda usar un punto más pequeño y cursiva).
1.Configuración del documento(Formatos)
Una misma Tabla no puede abarcar más de una página o que esté partida entre dos páginas. Cuando, en
casos excepcionales, sea preciso realizar una Tabla de gran extensión, se dividirá en las necesarias para que
cada página contenga una Tabla. Cada una tendrá el mismo encabezado, con la diferencia de que excepto la
primera las demás tendrán el texto “(Continuación)”.
Figuras
Dentro del término Figuras se agrupan tanto gráficos como fotografías o esquemas. Se numerarán tal y como
se ha mencionado anteriormente para el caso de las Tablas, con la diferencia de que ahora el texto
correspondiente a cada figura se pondrá al pie de la misma (pie de Figura).
Tanto figuras como tablas deben de ir siempre a continuación de ser “llamadas” en el texto, nunca antes. Es
muy frecuente que en la configuración final del documento, por cuestiones de espacio una Tabla o Figura tenga
que ir alguna página posterior al lugar donde se cita.
Formato números decimales
De acuerdo con el SI, en la medida de lo posible se debe de escribir los decimales con coma. Ahora bien, es
frecuente que el uso de determinados programas genere gráficos en donde se usa el formato inglés, es decir, el
punto. Por ello, lo que se ha de procurar es mantener una homogeneidad en todo el texto, es decir, o todo con
puntos o todo con comas.
A la hora de redactar la memoria se seguirá, en la medida de lo posible, los siguientes criterios:
• Oraciones directas y completas con el mínimo posible de oraciones intercaladas.
• Preferentemente párrafos cortos con un estilo directo y conciso.
• Títulos directos y completos (ejemplo: “Competición entre microorganismos presentes en plantas de
tratamiento de aguas” en vez de “Plantas de tratamiento de aguas. Competición entre
microorganismos”).
• Estilo impersonal y objetivo (ejemplo: “Posteriormente se estudiará”, en vez de: “Posteriormente
estudiaremos”).
No es fácil definir a priori una estructura común para un documento que, como las Tesis de Licenciatura
(Tesinas) o Trabajos de Investigación Tutelados (TIT), cubra todas las posibles temáticas que se pueden
abordar dentro de un grupo de investigación tan amplio como el nuestro.
Sin embargo, en general, la estructura más común es la que se refiere a la relativa a una serie de experimentos
realizados en el laboratorio que han sido planificados para aumentar el conocimiento sobre un determinado
campo, en base a unos objetivos planteados previamente. En este caso, los elementos principales de la
memoria son:
a) Objetivos
b) Introducción
c) Materiales y Métodos
d) Resultados y Discusión
e) Conclusiones y Recomendaciones
f) Bibliografía
g) Anexos.
2.Normas de estilo básicas en la redacción
3.Estructura del documento y criterios específicos de
redacción
En otros casos, especialmente cuando el trabajo no está ligado directamente a una actividad de laboratorio, o
cuando la variedad de temas abarcados es grande, puede sin embargo realizarse una distribución en la que
cada capítulo trate un tema concreto (con su introducción, metodología, desarrollo, resultados y discusión). En
todo caso, esto sólo significaría un cambio en los apartados b), c) y d), siendo los demás igualmente
necesarios.
En suma, es importante destacar que la estructura elegida para la memoria debe de ser aquella que el alumno
y su tutor fijen como la más adecuada de acuerdo con la naturaleza del trabajo, con un grado de flexibilidad
razonable en función de sus contenidos.
Páginas iniciales
La primera parte de cualquier memoria o libro consta de una serie de partes que, a pesar de que pueden
numerarse de forma conjunta con el resto del libro, es muy común que se numeren de forma independiente
usando numeración romana en minúsculas (i, ii, iii, etc.). Esta primera parte la constituyen:
• Título
• Certificado de los directores del trabajo
• Agradecimientos
• Índice
Se recomienda un máximo de 12 (doce) palabras como longitud del título, que puede ser descriptivo,
declarativo e incluso interrogativo.
Esta página tendrá el logotipo del Departamento y/o Centro en el cual se han realizado los trabajos. Figurará,
además, el nombre del autor y la fecha de presentación (ver documento modelo).
Certificado de los directores
Certificado clásico impreso en un papel oficial de la USC, en donde consten los datos del profesor que ha
dirigido el trabajo y firmado por este. En caso de que hayan contribuido otros tutores como en el caso de
personal de empresas, también firmarían este documento.
Agradecimientos
Además de los eventuales agradecimientos de carácter personal que quiera resaltar el autor, debe indicarse
aquellos proyectos, contratos o ayudas que han posibilitado la realización del trabajo.
Indice
Este es un apartado de especial importancia ya que debe permitir la localización rápida de cualquier parte del
trabajo. Es por ello que se debe procurar que sea claro y conciso, lo que implica un esfuerzo de estructuración
del trabajo.
El índice que se presenta en el documento modelo juega básicamente con tres tipos de formatos de párrafo, lo
que permite llegar a la numeración de los apartados con tres dígitos. No se suele incorporar numeraciones
adicionales, pasando (únicamente en casos estrictamente necesarios) a usar una nueva sangría con, por
ejemplo, viñetas de letras. Sin embargo, en aras de no extender en exceso el índice es conveniente no pasar
de estos tres tipos de apartados.
De hecho, el índice no debe contener todos los sub-apartados del documento sino los más importantes (en el
documento modelo solo se presentan los tres primeros). Su extensión no debe exceder las dos páginas.
Objetivos
A pesar de constituir ya el comienzo real de la memoria, lo normal es que esta parte no aparezca reflejada
como “capítulo” o bien sea el denominado “capítulo 0”.
Debe contener en una primera parte y de forma muy breve, la información suficiente para que el lector
comprenda y evalúe los resultados del estudio; se inicia con la identificación del tema a tratar, exposición de
hipótesis, justificación y definición del problema.
Posteriormente, se suelen exponer de forma clara y concisa (preferiblemente usando viñetas) los puntos
fundamentales que se espera cubrir con el trabajo. Es de esperar que estos objetivos se vean cubiertos en el
apartado de Conclusiones.
La longitud de esta sección no debe ser mayor de 1-2 páginas.
Capítulo 1. Introducción
Este primer capítulo tiene como objetivo presentar los antecedentes del trabajo, normalmente a través de un
breve repaso bibliográfico, limitando la información producto de la revisión de literatura a lo esencial. Esta
revisión, de ser abundante en citas, es conveniente estructurarla en tablas-resumen en donde se reflejen los
principales datos de un conjunto de trabajos sobre un tema concreto (p.ej. “Tabla 2-5. Resumen de los
resultados alcanzados con reactores UASB industriales en los últimos años”).
En muchas ocasiones lo más práctico es dejar esta sección para el final y, en función de los puntos tratados en
el trabajo, realizar una introducción a medida. Cada día es más importante saber gestionar las numerosas
fuentes de información de que disponemos, valorándose especialmente la concisión y la estructuración de las
diversas partes de la misma.
Algunos de los errores frecuentemente cometidos en la realización de esta sección y que se deben de evitar
son los siguientes:
- Demasiado larga y tediosa, reproduciendo textos básicos o desarrollando métodos que ya están
presentes en la bibliografía de uso frecuente.
- Repetir textos o trabajos anteriores (en este caso se deben citar únicamente las referencias, con el
texto imprescindible).
- Falta de estructuración (bloques grandes de texto que cubren numerosas páginas sin subapartados).
Ejemplo: Si un trabajo dado está centrado en unos experimentos concretos realizados en el laboratorio sobre la
digestión anaerobia de lodos de depuradora de aguas urbanas, la introducción NO debería centrarse en los
siguientes puntos:
- Fundamentos de la digestión anaerobia (hay montones de textos y libros con ello).
- Descripción de las operaciones unitarias presentes en una EDAR (idem)
- Descripción de las plantas de tratamiento de depuradoras urbanas (idem).
Estos contenidos, si se considerase importante incluirlos, deberían mencionarse brevemente al principio (con
las referencias pertinentes) y pasar a otros puntos que realcen y den una mejor perspectiva del trabajo,
resaltando su interés, como podrían ser los siguientes:
- Estrategias actuales y perspectivas futuras en la gestión de los residuos sólidos de EDAR
- Panorama actual de los reactores de tratamiento anaerobio de lodos de EDAR
- Situación en España y Galicia
- Etc.
Capítulo 2. Materiales y métodos
Conviene englobar toda la información, con el grado de detalle suficiente, para que permita la repetición del
experimento en condiciones idénticas.
Señalar las especificaciones técnicas, cantidades y métodos de preparación de los materiales que resulten
esenciales en la ejecución de la investigación. No es necesario identificar las marcas comerciales, salvo casos
especiales en los cuales ésta sea de esencial conocimiento para otros investigadores.
En cuanto a metodologías se refiere, limitarse a citar las referencias si el procedimiento ha sido previamente
descrito; a menos que se le haya efectuado una modificación de relevancia, en cuyo caso deberá puntualizarse.
Los procedimientos, cuando sean inéditos, es decir sin descripción en publicaciones anteriores, deberán ser
detallados.
En esta sección se deberán describir los diseños experimentales y los métodos estadísticos utilizados,
pudiendo incluir el uso de tablas y figuras.
Es muy frecuente estructurar este capítulo en los siguientes apartados: i) Montajes (o Equipos); ii) Métodos
analíticos; iii) Metodología experimental (p.ej., procedimiento cálculo de la actividad, etc.); iii) Métodos de
cálculo (p.ej. cálculo de las actividades metanogénicas, tratamiento estadístico de datos, paquetes de software
usados, etc.).
Capítulo 3. Resultados y discusión
Para representar los resultados obtenidos, se deben utilizar tablas, gráficos e ilustraciones, resaltando los
hallazgos significativos y los comportamientos especiales de las variables estudiadas. Este material, en la
medida de lo posible, se insertará en el texto a medida que sea “llamado” desde el mismo. Únicamente se
dejará como Anexos aquellos materiales que no sean estrictamente necesarios para el seguimiento de esta
sección, pero que lo complementen.
Realizar la descripción y comentario de una serie de experimentos de laboratorio es a menudo una labor ardua
que presenta problemas de redacción ya que es frecuente caer en repeticiones de palabras y frases. En
general, hay que enfocar esta labor con ayuda de las figuras y tablas necesarias (sin que sean redundantes, es
decir, no se puede poner los mismos datos en una tabla y una gráfica). Así, debemos tener seleccionado para
cada experimento el número mínimo de gráficas y tablas que lo definan, por lo que el texto iría comentando
estos elementos, haciendo énfasis en todo aquello que parezca más importante.
Los gráficos XY temporales (en el eje X la variable tiempo) se suelen usar para estudiar tendencias, períodos
de cambio, adaptación, sobrecargas, etc., mientras que los gráficos de barras así como las tablas, son los
elementos más usados para resaltar un conjunto más reducido de datos (la media de operación de un período
determinado, etc.).
La discusión de los resultados deberá adaptarse a los objetivos del trabajo; explicar los principios y relaciones
que puedan ser sustentados por los resultados de la investigación; relacionar estos resultados con hallazgos
previos en la materia examinada, ya sea para soportarlos o contradecirlos; finalmente, presentar las
conclusiones del estudio. Cualquier especulación científica es válida, siempre y cuando se identifique como tal,
se presente de forma razonable, fundada en observaciones y sujeta a evaluaciones.
A diferencia de la parte de resultados, en la discusión es muy importante dejar claro las referencias
bibliográficas que se manejan y se confrontan para la elaboración de nuevas hipótesis o teorías.
En esta sección se podrán mencionar las necesidades de futuras investigaciones en puntos débiles que se
hayan presentado durante el desarrollo del trabajo de investigación.
Capítulo 4. Conclusiones y Recomendaciones
Este capítulo refleja de forma escueta las principales conclusiones obtenidas en el trabajo. Se ha de hacer
especial hincapié en aquellos datos numéricos relevantes y no quedarse sólo en reflexiones cualitativas.
Las conclusiones no cubren únicamente los datos concernientes al trabajo específico presentado en el
apartado de Resultados, sino que también puede haber conclusiones interesantes sobre el panorama
presentado en la revisión bibliográfica de la Introducción.
Finalmente, es conveniente hacer referencia a posibles trabajos futuros que continúen el presentado en la
memoria. Por ello, es interesante citar a modo de Recomendaciones las posibles formas de abordarlo.
Capítulo 5. Bibliografía
Se deberá incluir en una lista toda la literatura citada, que esté disponible, ya sea a través de medios impresos
o telemáticos, en orden alfabético, a partir del primer apellido del autor principal. Todos los otros materiales,
comunicaciones personales o datos no publicados, serán citados en el texto al que se hace referencia, entre
paréntesis, adjuntado una carta aval, de quien envía la comunicación personal o de la fuente de datos no
publicados, que certifique su autenticidad.
Los términos “en revisión” o “enviado” y “en imprenta” no deben tratarse como sinónimos. El material en
imprenta, deberá ser aquel que ya ha sido aceptado, por un comité editorial, para su publicación; y podrá ser
nombrado dentro de la bibliografía, ya que cualquier lector podrá, eventualmente, tener acceso a éste. El
material en revisión, es aquel que ha sido considerado para su publicación pero que no ha sido aceptado aún;
en este caso el autor podrá mencionarlo en la bibliografía, hasta que se haya concluido el proceso de arbitraje.
Llegado este momento, si no se tiene el veredicto de la referencia en cuestión, deberá excluirse de la
bibliografía y citarse como un dato no publicado o una comunicación personal.
Los autores deberán verificar, previo al envío del artículo, que todas las referencias incluidas en la bibliografía
se encuentren citadas en el texto.
Formas de citar en el texto (otros capítulos)
- Se utilizará el sistema nombre-año (ej., Parra, 1998; MAC, 1999).
- Para aquellos documentos con dos autores se colocan ambos apellidos (ej., Parra y Pérez, 1999).
Para las publicaciones con tres o más autores se escribirá el apellido del primer autor seguido de et al.
(ej., Parra et al., 1998).
- En el caso de que dos o más citas posean los mismos datos (autor y año), agregar un lera, como
superíndice, al año para distinguirlas (ej., Parra, 1998a; Parra, 1998b).
- En el caso de documentos electrónicos en donde el autor o persona responsable del documento no se
conozca (véase más adelante) se pondrá la dirección de Internet encerrada entre los símbolos "<" y ">"
o el nombre del recurso:
(1999), ( 1999), SPSS (1997), (SPSS, 1997)
Redacción de la lista de referencias bibliográficas (Capítulo 5)
Debe seguirse, escrupulosamente, los formatos que aparecen en los siguientes ejemplos (los espacios de
separación, las comas, puntos y comas, cursivas, etc. deben seguirse al pie de la letra).
- Artículos en revistas
FORMATO: Autor(es). Año de publicación. Título del artículo. Nombre de la revista. Volumen
(número), página inicial-final.
EJEMPLOS:
Fernández J.M., Méndez R. and Lema J.M. (1995) Anaerobic treatment of eucalyptus fiberboard
manufacturing wastewater by a hybrid USBF lab-scale reactor. Environmental Technology, 15 (2),
677-684.
Sanz, I. y Fernández-Polanco, F. (1988). Depuración anaerobia de aguas urbanas. Sistemas de
post-tratamiento. Tecnología del agua, 48, 67-77.
- Libros
FORMATO: Autor(es). Año de publicación. Título. Edición. Ciudad y país de publicación, casa
editora.
EJEMPLOS:
APHA-AWWA-WPCF. (1985) Standard Methods for examination of water and wastewater. 16th Ed.
Washington, USA
- Tesis y trabajos de grado
FORMATO: Autor(es). Año de publicación. Título; subtítulo. Tesis Grado Académico. Institución que
otorga el grado académico. Ciudad y país de publicación, Páginas o volúmenes.
EJEMPLOS:
Veiga, M.C. (1989). Tratamiento por digestión anaerobia de los efluentes del proceso industrial de
túnidos. Tesis Doctoral. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela,
España.
Visser, A. (1996). Treatment of wastewaters with high content of sulphate. PhD Thesis. University of
Wageningen. Wageningen, The Netherlands.
- Conferencias, Congresos, Reuniones
FORMATO: Autor(es). Año de publicación. Título de la comunicación. Nombre de la conferencia
(número, año de realización, localidad donde se realizó). Páginas y/o volúmenes.
EJEMPLOS:
Macarie H. (1999). Overview on the application of anaerobic digestion to the treatment of chemical
and petrochemical wastewaters. Proceedings of IAWQ Symposium on Waste minimisation and end
of pipe treatment in chemical and petrochemical industries. 14-18 November, Merida, Yucatan
(México). pp. 405-412.
Vieites, J.M. (1993). Estado actual y perspectivas del sector conservero de Galicia. Seminario
"Tratamiento de vertidos de empresas conserveras y de producción de harina de pescado".
Santiago de Compostela, 22 de enero de 1993.
- Comunicaciones personales escritas
Autor(es). Año en que tuvo lugar la comunicación. Motivo de la comunicación. Lugar e institución
donde trabaja el autor. (Mención de la comunicación personal o Correspondencia personal).
- Artículos en periódicos o diarios
Autor(es). Año de publicación del periódico. Título del artículo. Nombre del periódico, Ciudad de
publicación (país entre paréntesis); Mes, Día: Páginas.
- Publicaciones de Instituciones o Sociedades (anuarios, informes, memorias, proceedings, etc.)
Autor(es). Año de publicación. Título; subtítulo. Mención del traductor y/o editor. Edición. Ciudad
y país de publicación, casa editora. Páginas o volúmenes.
- Documentos electrónicos
Como en cualquier cita, ésta empezará en primer lugar con el apellido y, separado por una coma,
las iniciales. Si hay más de un autor se pueden separar por puntos y coma. En caso de
desconocerse el autor se colocará el responsable del documento (persona, organización o
institución) y, si éste no constase, se colocará en su lugar el acceso.
Watanabe, H.; Noda, H.; Tokuda, G. & Lo, N. 1998. A cellulase gene of termite origin. Nature
(394): 330 - 331. [publicación en línea]. Disponible desde Internet en:
[con acceso
el 2-1-1999]
En el siguiente ejemplo, se desconoce el nombre del autor y en su lugar se coloca el de la
organización responsable del sitio:
Yahoo. 1998. Biología: Zoología: Animales, insectos y mascotas: Insectos. España. [web en
línea]. Disponible desde Internet en:
[con acceso el 2 de enero de 1999]
En el siguiente ejemplo, supondremos que tanto el autor como el responsable son desconocidos:
. Fecha desconocida. La apicultura en México.
México. [web en línea]. [con acceso el 2 de enero de 1999]
Capítulo 6. Apéndices
Si existe información de uso no inmediato para el lector, y por alguna razón es difícil incorporarla en el cuerpo
central del texto, entonces, debería incluirse como apéndice. Los apéndices típicos son: nomenclatura, modelos
matemáticos complejos, deducciones matemáticas, legislación, tablas detalladas de datos, etc.
Nomenclatura
Este es un apartado opcional, que sólo debe incluirse en la memoria si esta contiene un gran número de
fórmulas o variables. No obstante, de incluirse este apartado, ha de reflejarse en forma de listado no sólo las
variables sino también todas las abreviaturas utilizadas en el texto (también los superíndices y subíndices).
Una vez escrita la memoria, es conveniente comprobar los siguientes puntos:
• Todas las referencias incluidas en la bibliografía deben estar citadas en el texto (y viceversa).
• La numeración de Tablas y Figuras debe ser correlativa y es importante comprobar que las llamadas
en el texto corresponden a la numeración de los pies y encabezados pertinentes. Para esto es muy útil
el comando Edición/Buscar.
• Verificar que no quedan páginas demasiado vacías, tablas cortadas o tablas y figuras separadas de
sus encabezados o pies correspondientes.
• Para esta estructuración final se suele incluir algunos saltos de párrafo adicionales, pero que no deben
ser excesivos. Asimismo los comandos Formato/Párrafo/Conservar con el siguiente así como
Formato/Párrafo/Salto de página anterior son de gran utilidad.
• Por último, escribir los números de página en el índice.
4.Comprobaciones finales
El documento modelo que se adjunta se ha diseñado como una versión condensada de cada una de estas
secciones. No es una memoria completa, ya que entonces su extensión sería mayor, por lo que su uso no debe
centrarse en su contenido sino en como está dispuesto.
Se ha diseñado para que se use como PLANTILLA, esto es, se utilice para escribir sobre él. En el caso de que
se quiera incorporar un texto ya escrito en otro documento, se recomienda SIEMPRE que se utilice el comando
Edicion/Pegado especial/Texto sin formato, ya que así no se estarán importando formatos ajenos a este
documento.
Documento realizado por Francisco Omil.
Ultima revisión: 16 mayo 2003.